Quizá te estés preguntando ¿qué se hace en una incubadora de empresas?, ¿cuál es el propósito? y cómo opera una incubadora de empresas?
El emprendedor en muchos casos necesita de apoyo, tanto económico, de experiencia y de red de contactos que manejan equipos, proveedores, clientes, entre otros activos con el fin de acelerar el emprendimiento.
Las cosas se vuelven menos difíciles si se cuenta con el respaldo de aceleradoras o recursos económicos. Muchas personas que tienes ya proyectos en mente o desarrollados se quedan estancados o el proyecto no sale a la luz por el simple hecho de no encontrar capital para afrontar con los gastos que esto trae a principio, en este artículo veremos como funciona una aceleradora de empresas , los beneficios, tipos de incubadora de negocios que existen en latinoamérica y España, vamos por ello..!
La incubadora se vuelve socio del emprendedor por un determinado tiempo hasta que el negocio despegue.
¿Qué es y cómo funciona una Incubadoras de empresas?
Al igual que un bebé cuando nace se le pone en una incubadora, lo mismo sucede con un empresa, antes que esta salga a la luz, los emprendedores reciben el asesoramiento de profesionales de diversas áreas que aportan su conocimiento técnico y administrativo para disminuir la probabilidad de fracaso en un proyecto, este proceso es conocido como incubadora de empresas
Una incubadora de empresas o también llamada una aceledora de empresas, es una organización encargada y especializada en acelerar proyectos de emprendedores brindando facilidades económicas, espacios físicos, networking, y futuros socios que estén interesados en determinado emprendimiento, esta organización o empresa incubadora de empresas se encarga de darle seguimiento y asegurar el éxito al proyecto emprendido trabajando en equipo con el emprendedor.
- Esto también puede interesarte:
Beneficios de la incubadora de empresas
- Asesoramiento y apoyo en las áreas de creación y consolidación empresarial.
- Seguimiento y control de los proyectos incubados a lo largo de su ciclo de vida.
- Asesorar y brindar soporte en la búsqueda de financiación para proyectos innovadores.
- Difusión de sus actividades
- Favorecer las sinergias entre los proyectos incubados
- Una incubadora de negocios te da un empujón económico inicial que te costaría encontrar de otro modo (seed funding)
- Una incubadora de negocios te da la oportunidad de acceso a una red de contactos (entre ellos inversores, pero también otros emprendedores y profesionales innovadores así como tú) , si empiezas solo no tendrás tanta oportunidad como en este caso.
- Una incubadora de negocios te da accesos a materiales físicos que puedas requerir en la etapa incial de tu emprendimiento.
- Una incubadora de negocios te da un crecimiento exponencial en menos tiempo.
- Una incubadora de negocios te da la posibilidad de presentar tu proyecto frente a un posible inversor de renombre
La incubadora da valor a las ideas innovadoras y funciona a través de las 4 A’s estas son:
Aterrizar.- Aterrizar es impulsar a la persona emprendedora que tenga una idea de negocio innovadora a que aterrice la idea que tiene, comiencen a elaborar su presupuesto de cuanto requiere para iniciar y poner en marcha su negocio, identifique el nicho de mercado,
Amplificar .- es la forma en la que la incubadora comunica al entorno la existencia de una idea o negocio de manera que los servicios o productos que se realizan se conozcan en el mercado local, nacional e internacional.
Acelerar .- Acelerar es el proceso que permite que se ponga en marcha las ideas innovadores y se aprovechen las oportunidades existentes de manera oportuna y obteniendo mayores beneficios para el consumidor del bien o servicio como también del emprendedor.
Apoyar .- Apoyar al emprendedor es trascendental ya que en todo el proceso este necesita de asesorías y apoyo en cada escalón que va atravesando dando para concretar o fortalecer su negocio, esto generara que los negocios siempre se enfoquen a dar al mercado o consumidor productos y/o servicios innovadores.
Tipos de incubadora de empresas
Existen diferentes tipos de incubadora de empresas físicas y virtuales que apoyan proyectos e ideas innovadoras.
- La incubación física está pensada para emprendedores y empresas que ya se crearon o constituyeron y que quieran disponer de una oficina individual, también del resto de servicios como la asesoría, formación, apoyo en inversión, etc.
- La incubación colaborativa permite disponer de un espacio de trabajo en la sala de coworking, donde además de desarrollar tu idea de proyecto podrás aprovechar sinergias y compartir estrategias con emprendedores como tú.
- La incubación virtual está dirigida a emprendedores que deseen aprovechar los servicios de asesoramiento de la incubadora de empresas para consolidar su idea de negocio.
Ejemplos de aceleradoras de empresas en Latinoamérica y España
Incubadora de empresas en Perú
El Ministerio de la Producción se unió con el Programa llamado Innóvate Perú, y otorgó recursos no reembolsables por la suma de S/ 8 millones a 12 empresas incubadoras o aceleradoras de negocio en el año 2015 y 1026 en Perú, con el fin de poder fortalecer las asesorías a emprendedores fomentando así el emprendimiento, escalando en el mundo de los negocios
Hubo un concurso llamado “Concurso Fortalecimiento de Incubadoras de Negocios” cuyo resultado fue beneficiar a 11 entidades de Lima y una de Arequipa como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Se muestra los siguiente emprendimientos que el estado financió gracias a estos programas de incubadoras de negocios.
- StartUPC – Creada por Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
- CIDE – PUCP: Impulsado por Pontificia Universidad Católica del Perú
- Emprende UP Impulsado por Universidad del Pacífico
- Bioincuba Impulsado por Universidad Peruana Cayetano Heredia
- Incubadora 1551 Creado por Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
- USIL Ventures Aceleradora de la Universidad San Ignacio del Loyola (USIL)
- Endeavor
- Wayra Aceleradora de Telefónica
- Kaman Organización sin fines de lucro que impulsan a emprendedores y empresas que quieren innovar
- PQS
- NESsT
- UTEC Ventures
Entra a la web del programa Innovate Perú para más información
Las mejores incubadoras y aceleradoras en Latinoamérica
- NXTP Labs .- Es una aceleradora de negocios Argentina
- Start-up Chile .- Es una aceleradora de negocios Chilena
- The Pool .- Es una aceleradora de negocios México
- INNpulsa .- Es una aceleradora de negocios Colombia
- Ingenio .- Es una aceleradora de negocios Uruguaya
Aceleradoras de empresas en España
Este tipo de empresas ayudan a los emprendedores avanzar en sus ideas de negocios, gracias a ello, España sigue siendo como referente Líder en la innovación y emprendimiento. Aquí te facilitamos un listado de las incubadoras más importantes en España:
- Impact Hub Madrid
- Zarpamos
- Everis
- Topseeslab
- Grupo Intercom
- Yuzz
- Lanzadera
- Dad
- Conector
- Impact Accelerator
- Evoluziona
- Cloud Incubator
Situación actual de incubadora de startups en Perú.
Actualmente, hay empresas o grupos institucionales que se encargan de formar el espíritu emprendedor de los estudiantes, egresados o personas sin estudios superiores; un ejemplo es la 1551 Incubadora de Empresas Innovadoras de la UNMSM.
1551 apoya la creación de nuevas empresas con alto potencial que generen impacto en el entorno económico, la base empresarial y generación de empleo. Es la primera incubadora del Perú en implementar un novedoso programa de “innovación abierta” y co-creación. Con los diferentes eventos que realiza como San Marcos Challenge, Talleres de Pre-Incubación, San Marcos Innova hace que más grupos se incentiven y fortalezcan su espíritu emprendedor y formen su Startup; uno de estos grupos es Yawa un equipo que nació en 1551 y a finales del año pasado ganaron el concurso “Una idea para cambiar la historia”, que organizó la cadena internacional History Channel, con su invención de la turbina eólica para beneficiar a las poblaciones pobres y rurales del Perú con acceso al agua potable.
Como esa Startup ya hay decenas que están en el proceso de la formalización de su empresa innovadora.
A la vez hace acuerdos cada año con diferentes empresas que quieran innovar en su producto o servicio, tal fue el caso de la empresa ISA REP, que participó junto con 1551 en el programa de innovación “San Marcos Challenge” donde la empresa lanzó un desafío( ¿Cómo reducir significativamente la huella de carbono en las subestaciones eléctricas para diferenciarnos de otras empresas a nivel nacional?) y equipos o Startup que querían resolver ese desafío presentaban su prototipo y mediante un Demo Day(explicar tu propuesta innovadora y convencer al público que tu innovación es la mejor en un determinado plazo de tiempo) se elegía al ganador. Fue así que un equipo ganó el concurso, y la empresa ISA REP le dio la oportunidad para que la implementen en su planta. Es así que diferentes equipos se animan cada vez a ser parte de esta aventura victoriosa de la innovación y el emprendimiento.
También el Ministerio de la Producción (PRODUCE) otorgó donaciones de más de S/ 8 millones del presupuesto del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú), a favor de 297 instituciones y empresas privadas con el objetivo que esos recursos no reembolsables sean de la ejecución de proyectos de innovación y emprendimiento.